Guzman,
H y Rios, S. (2004). Una planta de gran valor. La chaya, Num.1, (pp.1-3)
Borgues,
Y. (2012) Cultivo de chaya (Cnidoscolus chayamansa) en traspatio. (Tesis de
licenciatura). Universidad de Quintana Roo, México.
Cifuentes,
R., Pöll E., Bressani, R. & Yurrita, S. (S.F). Caracterización botánica, molecular, agronómica y química de
los cultivares de Chaya (Cnidoscolus acontifolius) de Guatemala. Revista 21,
S.N, (pp. 35-37).
Fernandez, Y. (2009). La chaya y sus propiedades nutricionales.
Recuperado el 15 de noviembre de 2017 de http://yucatantoday.com/la-chaya-y-sus-propiedades-nutricionales/
S.A. (2017) . Chaya, propiedades(Cnidoscolus chayamansa). Recuperado el 19 de noviembre de 2017 de http://www.blogyucatan.com/2012/03/la-chaya.html
Vázquez, M. (S.F.). Las maravillas de la chaya. Recuperado el 15 de noviembre de 2017 de http://www.cubasolar.cu/biblioteca/energia/Energia10/HTML/articulo10.htm
López, B. (2015). Contraindicaciones de la chaya. Recuperado el 19 de noviembre de 2017
Equipo:
Santiago Emmanuel Anchevida García
Daniela Verónica Méndez Moo
Miguel Angel Padilla Suárez
Emmanuel Mario Reynier Mendoza
Muy interesante, una pregunta... ¿Se han llegado a hacer medicamentos usando la chaya como en inyecciones o algo así?
ResponderBorrarHasta ahora no debido a que se utiliza como remedio natural pero no ha pasado por pruebas de laboratorio
BorrarEsta plantita realmente tiene muchos beneficios que desconocía, es una información muy util :) tengo una duda ¿Como diferenció una chaya que si puedo comer y la otra que se supone que no debo comer porque causa como picazón o las dos podemos consumir?
ResponderBorrarTodas las plantas de chaya contienen el ácido cianhídrico, lo que se debe de hacer para poder eliminarlo es hervir las hojas durante 5 o 10 minutos en una olla que no sea de aluminio debido a que el ácido cianhídrico puede reaccionar
BorrarAaaa!! Okay gracias:) ( Sofía, Yren, Diana, Ingrid)
BorrarMuy interesante su blog, las analogías fueron muy buenas puesto que si nos dieron a entender las similitudes entre la especie vegetal y la nuestra.
ResponderBorrarSolo como dato interesante un yucateco: José Díaz Bolio(1906-1998), conocido maestro de la ciencia Maya, en su crónica etnobotánica dedicada a la Chaya, comentó que, al combinarla con el maíz y con la pepita de calabaza también llamada “ziquil”, da lugar a a un alimento excepcional, capaz de asegurar la subsistencia del ser humano durante largo tiempo.
-Brito Abreu Natalia
-Estrada Alpuche Gloria
-Narváez Alemán Daniela
-Sánchez Estrada Noely
2°28
Muy buen blog, en la parte de las analogías con el cuerpo humano fue muy acertada con las partes con la que se comparó.La chaya es un elemento importante para nuestra cultura y hay que rescatar los usos (medicinales, gastronómicos) que se les daba por nuestros antepasados. En un caso personal yo padecí "piedras" en los riñones, para que eliminará esos problemas me daban mucha agua de chaya, lo cual me ayudó a eliminarlas. Flamenco rosado_2°28
ResponderBorrarLa información está muy interesante, y supieron relacionarlo muy bien con respecto al cuerpo humano. Aprendimos más sobre los usos que se dan, entre ellos los medicinales. Al parecer son muy buenos para la salud. Muy bien
ResponderBorrarEquipo:
- Domínguez, Jaqueline
-Lomelí, Saúl
- Salazar, Jaqueline
-Yam, Andrea 2.28
La información que muestran es muy interesante, tengo una pregunta:¿Podemos hacer medicamentos con la chaya?
ResponderBorrarCarla Maturino Campos
-leonor Pinzón Barredo
-Itzel Alonzo Poot
-kaylee Vazquez Piña
2°28
Hasta ahora no se han pasado por pruebas de laboratorio para su elaboración
BorrarMuy buen artículo, pero la conclusión fue demasiado general y breve, no siento que se haya centrado en el cuerpo humano y la chaya, solo generalizó a todos los reinos.
ResponderBorrar-Mariel Delgado G.Cantón
-Alejandra Gamboa Canto
-Zitlaly García Suárez
Dante Emiliano González Tejero
Me gustó mucho el blog, aprendí varias cosas que desconocía de la planta aún que tengo una duda.
ResponderBorrarDe qué manera la Chaya beneficia a las personas diabéticas?
Kyara Rejon
America Tamayo
Naomi Jiménez
Saraí Escudero
2 28
La chaya tiene la capacidad de reducir los niveles de glicemia de la sangre
Borrarmuy buena informacion aunque ¿la chaya podria servir como algun remedio?
ResponderBorrarequipo: halofilas salineras
Es utilizada como remedio en la herbolaria
BorrarSu blog fue muy interesante, muy buenas sus analogías comparándolas con el cuerpo humano, lo supieron relacionar muy bien y pusieron información que desconocía acerca de la planta, bastante bien
ResponderBorrarBecerril Arreola Hanna
Canul Mex Josue
Martin Chi Jorge
Rosado Leon Alfonso
2°28
Muy buen blog, está completo con base a la información, buena explicación con imágenes que aclaran la explicación tratada. Viendo que tiene muchos beneficios a la salud ¿será que la chaya pueda ser utilizada para curar enfermedades graves?
ResponderBorrarAncona Vladimir
Can Andy
Dayana Perla
Valenzuela Noemi